GRADOS 8°2 Y 8°3


Resultado de imagen de ciencias naturales


tercer PERIODO

 

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO ÁNGEL

 

DESCARGAR EL DOCUMENTO


tema: sistema endocrino

ACTIVIDAD INICIACIÓN

Para iniciar el tema es importante observar el siguiente vídeo.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Observa los siguientes videos, puedes tomar nota, también si quieres, observa videos relacionados.

Sistema endocrino

Muchos seres vivos son capaces de responder a una serie de estímulos externos e internos mediante su sistema nervioso. Sin embargo, el sistema nervioso de estos organismos no actúa solo; intervienen una serie de sustancias que lo auxilian en la coordinación y control de las funciones. A tales sustancias, se les conoce con el nombre de hormonas. Muchos actos como los relacionados en el ejemplo de las torres gemelas se le deben precisamente a las glándulas y estas específicamente a las glándulas suprarrenales.

Las hormonas actúan como reguladoras y transmisoras de señales químicas de una célula a otra. Su función ayuda a mantener la estabilidad interna del organismo ante los cambios del medio externo.

Las hormonas, principalmente en las plantas y animales, son sustancias químicas producidas por un tipo de células que funcionan como reguladores específicos de la actividad de otro tipo de células. Las hormonas se producen en un sitio del organismo distinto al lugar donde van a actuar.

HORMONAS EN LAS PLANTAS

La mayoría de las plantas efectúan la coordinación y la irritabilidad por medio de un sistema de coordinadores químicos, que reciben el nombre de fitohormonas.

Las plantas responden a cambios ambientales mediante crecimiento, este tipo de respuesta es más lenta, que una respuesta obtenida por el cambio de turgencia. En las plantas, se conocen dos tipos de movimiento por crecimiento en respuesta a estímulos exteriores: movimiento nástico, que es una respuesta a un estímulo externo, en donde la orientación es independiente de la dirección de incidencia del estímulo; un ejemplo, de este tipo de movimiento es la apertura de ciertas flores ocasionada por la salida del Sol. A diferencia del anterior, el tropismo, es un movimiento por crecimiento, cuya dirección está determinada por la dirección de incidencia del estímulo. Un ejemplo de este movimiento, se puede observar, cuando se coloca una planta a germinar y se alumbra con una bombilla a uno de los costados, la planta crecerá en dirección a la luz.

F. W. Went fue el primer investigador en extraer de las plantas una sustancia relacionada con la estimulación del crecimiento, denominada auxina. Luego de un tiempo, se estableció que las auxinas participan en la coordinación de diversas actividades de las plantas, entre las cuales podemos mencionar:

• El desarrollo del fruto: a medida que la semilla se desarrolla, libera auxina en las partes de la flor que la rodean, lo cual estimula el crecimiento del fruto.

• Dominación apical: el crecimiento del vástago apical de una planta inhibe el desarrollo de las yemas laterales en la parte inferior del tallo. Esto aparentemente sucede por el transporte descendente de la auxina producida en el meristemo apical.

• Caída de las hojas y producción de frutos: las hojas y los frutos jóvenes producen auxina y, mientras lo hacen, permanecen adheridas al tallo.

• Iniciación de la raíz: las auxinas estimulan también la formación de raíces adventicias.

Otras sustancias que intervienen en el crecimiento son las giberilinas. Entre los años 1930-1940, científicos japoneses liberaron esta sustancia. El efecto más importante de las giberilinas se relaciona con el crecimiento del tallo. Si se le agrega giberilinas en baja concentración a una planta enana de fríjol, el tallo comienza a crecer en forma rápida. Además, son las estimuladoras principales del crecimiento de la raíz y del brote de yemas. Igualmente, la giberilina hace que las células que rodean el endosperma liberen unas enzimas específicas que digieren el almidón y las proteínas, de esta manera se liberan azúcares y proteínas, que son sustancias indispensables para el crecimiento del embrión.

Las citoquininas son otro grupo de hormonas vegetales, actúan de manera conjunta con las auxinas, estimulan el proceso de mitosis en los tejidos meristemáticos. Además, promueven la diferenciación de las células producidas en los meristemos y retardan el envejecimiento de ciertas partes de la planta como las hojas y la resistencia de las mismas a factores bruscos de temperatura, infección viral, malezas y radiaciones.

En el otoño, las hojas maduras de algunos árboles, tales como el abedul y el sicomoro, producen una sustancia que detiene el crecimiento de los meristemos apicales del tallo y los transforma en yemas latentes. Las nuevas hojas que crecen sobre el meristemo se convierten en escamas duras que envuelven el meristemo apretadamente y lo protegen de deterioros mecánicos y desecación durante los meses de invierno. La sustancia responsable de la transformación de los meristemos apicales, en yemas latentes, ha sido denominada ácido abscisínico. Otro efecto de este ácido es que acelera el desprendimiento de partes de la planta en edad avanzada, tales como hojas y frutos.

El etileno es una sustancia que desprende la mayoría de los frutos y ésta es la que desencadena el proceso de maduración en los mismos.

Hormonas en los animales

Los animales, al igual que las plantas, necesitan de mecanismos para llevar a cabo sus procesos de coordinación y así lograr que células, tejidos y órganos del cuerpo puedan comunicarse. La coordinación química en los animales, al igual que en las plantas, implica: la segregación de sustancias químicas de las células fuera de ellas; el transporte por un medio u otro de estas sustancias, y la modificación de actividades de otras células por medio de dichas sustancias.

Las glándulas endocrinas se denominan glándulas de secreción interna, ya que carecen de conductos y sus secreciones (hormonas) se liberan de forma directa al torrente sanguíneo que drena la glándula. Estas hormonas son llevadas por la sangre a todas las partes del cuerpo. Las hormonas ejercen su efecto solamente sobre ciertas estructuras del organismo.

Según estudios, se han encontrado glándulas endocrinas específicas en insectos, crustáceos, en ciertos moluscos y en todos los animales vertebrados.

En los insectos, los estudios de la actividad endocrina se han llevado a cabo a través de la observación del proceso de crecimiento y de la metamorfosis.

El sistema endocrino del ser humano

En el cuerpo, existen muchas glándulas formadas por células u órganos que producen y secretan sustancias. Las glándulas se clasifican en: exocrinas (salivales, digestivas, sudoríparas, entre otras), porque secretan las sustancias a través de un ducto y no hacen parte del sistema endocrino, y endocrinas, que tienen la característica de no presentar ducto, las secreciones que producen (hormonas) se liberan directamente a la sangre.

El sistema endocrino juega un papel importante para lograr mantener en equilibrio el cuerpo. Su unidad básica es la hormona, que circula por la sangre hasta llegar al lugar correspondiente para cumplir con su función. Este sistema también controla el crecimiento, el desarrollo, las funciones de algunos tejidos y los procesos metabólicos en el organismo.

Como ya se dijo las hormonas son sustancias químicas o mensajeros químicos, secretadas por las glándulas del sistema hormonal, las cuales viajan a través del torrente sanguíneo hacia destinos específicos, un órgano o un tejido.

Algunas hormonas funcionan permanentemente. Como ejemplos se tienen a la insulina y el glucagón, dos hormonas producidas en el páncreas, que regulan el nivel de azúcar o glucosa en el organismo. La cantidad de azúcar es indispensable para el funcionamiento del cerebro,

a diferencia de otros órganos, éste obtiene la mayor parte de su energía de la molécula de glucosa.




LAS GLÁNDULAS ENDOCRINAS

Entre las principales glándulas endocrinas, encontramos: la hipófisis, la tiroides, la paratiroides, el timo, las suprarrenales, el páncreas y las gónadas.

LA HIPÓFISIS

Se conoce también con el nombre de pituitaria, está situada en la base del cráneo, unida al hipotálamo (una sección importante del encéfalo), este órgano puede estimular o inhibir la producción de hormonas en la hipófisis. Ésta se encuentra dividida en dos partes o lóbulos; el lóbulo anterior, que produce las hormonas y el lóbulo posterior, que almacena dos hormonas, la ADH (vasopresina) y la oxitocina, producidas por el hipotálamo. La hiperfunción

produce el gigantismo y la acromegalia; mientras que la hipofunción produce el enanismo.

Entre las hormonas que se fabrican en la hipófisis están: la somatotropina (interviene en el crecimiento), la prolactina (crecimiento de glándulas mamarias y secreción de leche). También produce las hormonas trópicas, que regulan la secreción de otras glándulas, entre las cuales están: la HSF (estimuladora del folículo), la ACTH (estimula formación de hormonas en las glándulas suprarrenales), la hormona luteinizante HL (controla secreción de hormonas re productoras) y la HET, hormona estimulante de la tiroides (interviene en la producción de tiroxina).

LA TIROIDES

Se ubica en el cuello, envolviendo la parte de la tráquea por debajo de la laringe. Secreta la hormona tiroxina, que actúa sobre la mayoría de los tejidos del cuerpo, para acelerar las actividades metabólicas, incluye los procesos de síntesis de proteínas y ATP. Por lo anterior, se relaciona con el crecimiento durante los años de desarrollo. La hiperfunción produce el bocio o coto y la hipofunción el hipotiroidismo.

LAS PARATIROIDES

Son cuatro pequeñas glándulas que se ubican detrás de la tiroides, secretan la hormona PTH o parathormona, que regula el nivel de calcio y fósforo en la sangre y los tejidos. Inhibe la excreción de calcio por los riñones y estimula la liberación de calcio para los huesos.

EL TIMO

Está localizado delante del corazón, en la cavidad toráxica, produce la hormona timosina, aunque no se ha establecido en forma clara su función, se cree que tiene que ver con la defensa del organismo.

LAS SUPRARRENALES

Están ubicadas sobre los riñones. Estas glándulas presentan en su morfología dos partes principales: la corteza, que es la capa exterior y la médula, que es la capa interna.

La médula secreta dos hormonas: la adrenalina y la noradrenalina. Cuando el cuerpo se encuentra en estado de alerta, la adrenalina provoca el aumento de la presión sanguínea, acelera los latidos del corazón e incrementa la conversión de glucógeno en glucosa. La noradrenalina también interviene en el aumento de la presión sanguínea.

La corteza secreta más de cincuenta hormonas corticoesteroides. Entre las principales están: la aldosterona (regula el balance de agua y sales), el cortisol (afecta el metabolismo de carbohidratos, proteínas y lípidos) y los andrógenos (intervienen en características sexuales secundarias, como crecimiento de la barba).

PÁNCREAS

Es un órgano que hace parte de las glándulas anexas del sistema digestivo, secreta las hormonas insulina y glucagón, cuya función ya fue descrita anteriormente.

GÓNADAS

Estas glándulas (testículos y ovarios), además de producir gametos, cumplen una función endocrina, porque secretan hormonas importantes relacionadas con el desarrollo de caracteres sexuales.

Los testículos producen la hormona testosterona y los ovarios los estrógenos, las cuales intervienen en el desarrollo y mantenimiento de caracteres sexuales secundarios.


ACTIVIDAD EVALUATIVA

Ingresa en el siguiente link y realiza la actividad evaluativa. El cual estará habilitado el viernes 19 de noviembre.

RESPONDER LA ACTIVIDAD

ACTIVIDAD DE REFUERZO

Las estudiantes que presentaron desempeño bajo (de 1.0 a 2.9), luego de verificar su calificación en el SAGA, deben presentar la siguiente actividad que aparece en el link.

Ingresa en el siguiente link y realiza la actividad de refuerzo. El cual estará habilitado el martes 23 de noviembre.

RESPONDER LA ACTIVIDAD DE REFUERZO



ACTIVIDAD INICIACIÓN

Para iniciar el tema es importante observar los siguientes vídeos. (ACTIVIDAD OPCIONAL)


DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Escribir en el cuaderno el siguiente texto, luego observa los vídeos, si deseas puedes tomar nota. (ACTIVIDAD OBLIGATOTIA)

Fecundación, embarazo y parto

En el desarrollo de un nuevo ser en el interior del vientre de la madre, interviene una serie de fenómenos que se inician con la fecundación del óvulo.

A este proceso le denomina embarazo. En éste intervienen la fecundación, la implantación, el desarrollo del embrión y del feto, y termina con el nacimiento.

La fecundación es la unión de los núcleos del óvulo y del espermatozoide.

La unión de los gametos generalmente se realiza en el primer tercio de las trompas de Falopio y, aunque sólo se necesita un espermatozoide para fecundar el óvulo, el hombre puede llegar a depositar alrededor de 400 millones. Tal cantidad obedece a una estrategia biológica para asegurar la fecundación.

Cuando los espermatozoides están en contacto con el óvulo, tratan de penetrar sus capas con ayuda de sustancias químicas. Sólo uno de ellos lo logra.

Durante el proceso, la cabeza de este espermatozoide se separa de la cola, y la capa exterior del óvulo experimenta una serie de modificaciones químicas que impiden la entrada de otros espermatozoides.

Posteriormente, se unen los núcleos del espermatozoide (con 23 cromosomas: 1n) y el óvulo (con 23 cromosomas: 1n), de tal manera que la célula recién formada contiene 46 cromosomas y recibe el nombre de cigoto (2n).

DESARROLLO EMBRIONARIO

De acuerdo con algunos autores, los primeros dos meses del desarrollo de un ser humano son denominados periodo embrionario, y al producto se le llama embrión. Durante esta etapa ocurren varios fenómenos:

SEGMENTACIÓN

Una vez formado el cigoto, éste sufre una acelerada división celular, la cual en sus primeras etapas es llamada segmentación.

MÓRULA

Después de cuatro o cinco días, el cigoto adquiere la forma de un amontonamiento de células, conocido como mórula por su parecido con una mora. Al mismo tiempo, viaja por las trompas de Falopio hasta llegar al útero.

BLÁSTULA

Para llegar a esta etapa, la mórula se ha transformado en una masa esférica de células con una cavidad central. La capa externa de la blástula nutre al embrión durante las primeras semanas y permite su implantación en el endometrio.

IMPLANTACIÓN

La implantación es la fijación de la blástula en el endometrio mediante la acción de enzimas; este proceso se lleva a cabo siete u ocho días después de la fecundación.

GÁSTRULA

Después de la implantación de la blástula, ésta experimenta un hundimiento y reacomodo de las capas celulares, conformando lo que se conoce como gástrula. Ésta es una estructura semiesférica y hueca, formada por tres capas de células. A partir de estas capas se originarán todos los tejidos y órganos del nuevo ser.

AMNIOS

Es una delgada capa que rodea al embrión y que, conforme se va desarrollando éste, se llena de un líquido llamado amniótico. Este líquido tiene como funciones proteger al embrión contra posibles golpes, permite sus movimientos y evitar que se adhiera a cualquier tejido.

PLACENTA

Es la unión de tejidos embrionarios y maternos, que lleva a cabo las funciones de: intercambio de gases, nutrimentos y electrólitos; transmisión de anticuerpos maternos; producción de hormonas; y, purificación de algunas sustancias.

SACO VITELINO

Es una membrana que aporta los nutrientes necesarios al embrión. El saco vitelino es pequeño y funcional sólo durante las primeras etapas del desarrollo embrionario. Al finalizar el segundo mes de este desarrollo, en el embrión se encuentran ya, en forma rudimentaria, los sistemas, aparatos, órganos y estructuras que conforman al individuo; a partir de este momento al embrión se le denomina feto.

EMBARAZO Y PARTO

De acuerdo con ciertos autores, a partir del tercer mes y hasta el noveno se lleva a cabo el desarrollo fetal. Durante éste, los sistemas y aparatos que proceden de las capas de la gástrula maduran y van adquiriendo una constitución definida.

DESARROLLO FETAL

El crecimiento del feto se hace muy notorio, sobre todo en el tercero, cuarto y quinto meses, llegando a ser de aproximadamente 5 cm por mes. Aunado a esto hay un incremento en peso, el cual es más evidente en el octavo y noveno meses de embarazo.

TERCER MES DEL EMBARAZO

En el tercer mes de embarazo se ha completado el desarrollo de los ojos del feto, aunque los párpados todavía se encuentran fusionados. El amnios y la placenta están formados. Además se observa el oído externo y se escucha el latido del corazón. En este tiempo, los sistemas y aparatos continúan su desarrollo.

QUINTO MES DEL EMBARAZO

La desproporción que guarda la cabeza con respecto al cuerpo disminuye. El feto en este período se encuentra totalmente cubierto por una capa de vello fino (lanugo), la cual desaparece posteriormente para quedar sólo aquella que conforma el pelo.

OCTAVO MES DEL EMBARAZO

A partir del octavo mes, se deposita una capa de grasa que recubre todo el cuerpo del feto. Si se trata de un varón, los testículos inician su descenso hacia el escroto; los huesos del cráneo presentan una consistencia blanda. Además, el útero de las madres es estimulado para realizar una serie de contracciones leves con el fin de colocar al feto en la posición que debe ocupar al momento del nacimiento. El lapso en el que el embrión y luego el feto permanecen en el útero se denomina período de gestación o embarazo. El tiempo de gestación o embarazo oscila entre 260 y 280 días que se cuentan a partir del último período menstrual.

La maduración y crecimiento de un niño en el vientre materno viene acompañado de una serie de cambios a nivel físico, sicológico y social que involucra tanto al hombre como a la mujer.

PARTO

Al terminar el embarazo se lleva a cabo un proceso que trae como consecuencia la expulsión del nuevo ser y de algunas estructuras como la placenta. Este proceso se denomina parto y se ha dividido para su estudio en tres fases: dilatación, expulsión o nacimiento y alumbramiento.

DILATACIÓN

Se caracteriza porque el útero presenta contracciones repetidas, aproximadamente cada 10 ó 15 minutos, que aumentan su frecuencia conforme se acerca el momento del nacimiento. Las contracciones provocan que la cabeza del niño presione el amnios, comúnmente llamado “fuente”, para romperlo y permitir el nacimiento. El cuello del útero comienza a dilatarse, es decir, se va agrandando y abriendo.

EXPULSIÓN O NACIMIENTO

El período expulsivo se inicia en el momento en que el cuello del útero se encuentra totalmente dilatado, y finaliza con la salida del niño.

ALUMBRAMIENTO

A partir del nacimiento del niño se producen una serie de contracciones uterinas igual de intensas que en las etapas anteriores, con el propósito de expulsar algunas estructuras que les eran útiles al feto, como la placenta y el amnios; a esta etapa final del parto se le denomina alumbramiento. Con el alumbramiento se producen en la madre otros cambios hormonales que estimulan a las glándulas mamarias a producir leche; la primera leche que sale se le denomina calostro, el cual contiene un alto contenido de anticuerpos que protegen al recién nacido de enfermedades.

Enfermedades de transmisión sexual

Existe un gran número de enfermedades infecciosas que atacan al ser humano y pueden adquirirse de diferentes maneras. Una de las formas de contraer enfermedades es por vía sexual, es decir, se adquieren por medio del contacto sexual con una persona infectada, a través del semen o de los fluidos vaginales. Las enfermedades que se transmiten de esta forma se conocen como enfermedades sexualmente transmisibles. Dentro de ellas encontramos la sífilis, la gonorrea, la candidiasis, el herpes genital y el sida.

SÍFILIS

Es causada por una bacteria llamada Treponema pallidum. Se contrae principalmente por contacto sexual, aunque se han presentado casos ocasionados por transfusión sanguínea. El contagio por medio de objetos es muy difícil, porque la bacteria se destruye muy fácilmente con el agua, el jabón y los cambios de temperatura. Cuando se presenta esta enfermedad se tienen síntomas como:

• Elevaciones de la piel, de color rojo, que posteriormente se ulceran, localizadas generalmente en los órganos externos de los aparatos reproductores femenino y masculino.

• Fiebres, dolor de cabeza, palidez, malestar general, pérdida de peso, dolor en las articulaciones y músculos, hasta producir demencia o parálisis.

Estos síntomas que pueden estar relacionados con la sífilis solo es posible confirmarlos con la visita al médico y exámenes especializados. La extensión de este período varía desde semanas hasta un año, y las lesiones pueden desaparecer sin tratamiento y no dejar cicatriz, o bien, permanecer latentes sin avanzar. Después de dos o tres años pueden manifestarse lesiones que semejan tumores; que aparecen en el cráneo, frente, lengua y extremidades.

El tratamiento más efectivo, y de resultados más rápidos, es mediante la aplicación de penicilina, pero se requiere aplicarla en las etapas iniciales de la infección y bajo estricta vigilancia médica.

GONORREA

Es causada por una bacteria llamada Neisseria gonorrhoeae. Una vez contraída la infección, puede seguir varios caminos: propagarse por el sistema genital y urinario; permanecer en forma latente; pasar a la sangre y producir manifestaciones como la inflamación del corazón y de las articulaciones. El período de incubación va de tres a diez días, y las manifestaciones son semejantes en mujeres y hombres: En las mujeres, inflamación de la uretra, dolor al orinar y posible hinchazón del cuello del útero y, eventualmente, esterilidad. En el hombre, inflamación de la uretra, ardor al orinar y probable fiebre e inflamación del epidídimo, lo cual llega incluso, a causar esterilidad. El tratamiento, al igual que en el caso de la sífilis, es por medio de la aplicación de penicilina bajo vigilancia médica.

CANDIDIASIS

La produce el hongo Candida albicans. La manifestación de la enfermedad en la mujer es un flujo vaginal muy abundante y de color lechoso, acompañado de irritación. Mientras que en el hombre es menos frecuente, pero cuando se presenta hay inflamación del glande.


HERPES GENITAL

Es provocada por un virus y se considera la segunda enfermedad más frecuentemente transmitida por vía sexual, superada sólo por la gonorrea. Recientemente, sus efectos se han relacionado con el cáncer de cuello uterino. Las lesiones que causa, tanto en mujeres como en los hombres, son fiebres, molestias al orinar y ulceraciones en los genitales. Por ser una enfermedad producida por virus, la manera de atacarla es más compleja que las anteriores.

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

VPH es una infección de transmisión sexual, por lo tanto, se le considera una enfermedad venérea. Puede ser una enfermedad asintomática por lo tanto puede pasar desapercibida.

Los síntomas que se presentan son: aparición de verrugas genitales, localizadas en el pene o la vulva y en las regiones aledañas a los genitales. El examen que sirve para determinar la presencia de la enfermedad es la prueba de Papanicolau. Según datos de la Organización Mundial de la Salud OMS, existen más de 70 tipos de virus de VPH y están clasificados como carcinogénicos, es decir que son los principales responsables del cáncer de cuello uterino.

Existen vacunas para algunas de las cepas de este virus. Entre estas vacunas tenemos: Gardasil y Cervarix.

SIDA

El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (sida) es provocado por un virus llamado virus de inmunodeficiencia humana (VIH). El estudio de esta enfermedad es muy reciente, ya que fue a principios de la década de 1980 cuando se identificaron los primeros casos, como causa directa de la infección por VIH. A finales de 1982 se determinó que el sida es una enfermedad infecciosa que se puede transmitir por las siguientes vías: sexual, transfusión sanguínea (con sangre o agujas infectadas); y, de madre embarazada e infectada a su hijo. Los pacientes presentan una cierta particularidad: padecen de una infección en el sistema inmunológico. Esto se debe a que el virus se aloja en los linfocitos atacando así el sistema inmunológico, el cual por este hecho pierde su capacidad de defender al cuerpo de cualquier organismo extraño que entre en él.

Cuando el sistema inmunológico es deficiente, cualquier enfermedad puede atacar fácilmente al organismo; es por ello que los síntomas pueden variar de un paciente a otro según la enfermedad que adquieran. Sin embargo, se ha observado la aparición de una serie de síntomas comunes en las personas infectadas, tales como: fiebres crónicas; inflamación de ganglios linfáticos; fuertes diarreas; pérdida excesiva de peso; y, abundante sudoración. Existen actualmente pruebas de laboratorio para detectar la presencia del virus, y se está investigando la forma de curar definitivamente a las personas infectadas. Solamente cuando la enfermedad es detectada en su fase temprana se puede alargar el periodo de vida de los pacientes, aplicando muchos y costosos cuidados.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

En cada una de las enfermedades descritas, la principal forma de contagio es la sexual, de manera que el mejor método para evitar este tipo de infecciones es la prevención. Algunas medidas de prevención que pueden disminuir la probabilidad de contagio son las siguientes:

• Abstenerse de tener relaciones sexuales con personas que presenten estas enfermedades o que sea probable que las tengan.

• Utilización sistemática y adecuada de preservativos.

• Tener relaciones sexuales solamente con la pareja estable.

• Otro aspecto que debe tenerse en cuenta es la verificación de agujas hipodérmicas y sangre que se van a utilizar para inyecciones o transfusiones.

La sangre habrá de ser analizada antes de una transfusión, y las agujas y equipos tendrán que ser nuevos.

métodos anticonceptivos

Cuando la anticoncepción se utiliza como sistema para regular los nacimientos, es decir decidir el número de hijos deseados, recibe el nombre de planificación familiar. Con la anticoncepción se posibilita que la actividad sexual no tenga que ir necesariamente ligada a la reproducción.

En un centro de planificación familiar orientan a las parejas a tomar decisiones en cuanto a los aspectos reproductivos; además, le brindan orientación a las parejas para que puedan definir cuantos hijos desean tener y que deben hacer en el caso de que no los puedan tener; se ofrece amplia información sobre las técnicas anticonceptivas y la selección del método más conveniente para la pareja; y, proporciona orientación sexual para prevenir los embarazos no deseados. Lo anterior es fundamental porque al aumentar los intervalos entre los partos redunda en beneficio de la madre y de los hijos ofrece la posibilidad de informar y orientar en casos en los que intervengan factores sociales y sicológicos; posibilita el tratamiento de las disfunciones que pudieran presentarse en la esfera de la sexualidad; prevención y tratamiento de enfermedades venéreas así como la prevención del cáncer ginecológico y de determinadas enfermedades genitales que pueden detectarse gracias a las revisiones periódicas.

De acuerdo al concepto de salud de la Organización Mundial de la Salud, que reza: “salud es un estado de salud total: física, psíquica y social. Y no ha de ser entendida como ausencia de enfermedades”; la planificación familiar ha de ser considerada tanto en su aspecto asistencial como por su carácter fundamental de prevención, debido a que el control de la natalidad ayuda a las personas a alcanzar la estabilidad emocional y social.

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

De común acuerdo, la pareja debe decidir el número de hijos que desea procrear; para lograr esto, existen métodos de control del embarazo. Estos son llamados métodos anticonceptivos.

Los métodos anticonceptivos se pueden agrupar de acuerdo con su naturaleza: métodos de abstinencia periódica (ritmo u Ogino, temperatura basal, método Billings o moco cervical); métodos de barrera (preservativo o condón, diafragma y dispositivo intrauterino); métodos químicos (espermicidas y píldora); métodos quirúrgicos (ligadura de trompas en las mujeres y vasectomía en los hombres).

RITMO U OGINO

Se basa en el conocimiento del ciclo menstrual. En este método se considera que cada mes se libera un óvulo, el cual se mantiene vivo en un lapso de 24 a 48 horas y que el espermatozoide tiene pocas horas de vida dentro del organismo femenino (de 48 a 72 horas) después de la relación sexual. Se sabe que la ovulación se presenta entre los días 12 y 16 del ciclo menstrual normal, y por lo tanto no se deben tener relaciones sexuales entre los días 11 y 18 del ciclo. Para esto, se considera como primer día aquel en el cual se inicia la menstruación. Este método no es muy recomendable, ya que el ciclo puede variar si se presentan enfermedades, tensión emocional y otros factores. Tiene una efectividad de menos del 80%.

MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA BASAL

Se basa en los cambios de temperatura que se presentan durante el ciclo menstrual, debidos a la ovulación. Antes de la ovulación, la temperatura permanece estable, y aumenta después de ella. Mediante este método se puede saber el período probable en el que se da la ovulación, aunque no con exactitud, por lo que puede asociarse al método del ritmo, es decir, pueden emplearse simultáneamente. Este método tampoco es seguro, pues puede verse alterado cuando se presenta una fiebre. Tiene una efectividad de menos del 80%.

MÉTODO BILLINGS O MOCO CERVICAL

Se basa principalmente en el conocimiento individual del ciclo menstrual de cada mujer y en las características del moco cervical. El moco cervical es la secreción de las glándulas del útero que funciona de varias maneras: como medio de transporte de los espermatozoides cuando una mujer tiene relaciones sexuales estando en el periodo de ovulación, como barrera o tapón, que impide que los espermatozoides avancen por las vías uterinas, después de la menstruación y durante el embarazo.

Algunas de las características del moco cervical que se toman en cuenta para aplicar este método son las siguientes: la cantidad, la capacidad elástica y la densidad del moco. Durante la ovulación hay producción de una gran cantidad de moco, que es muy elástico y poco denso. Si una mujer encuentra estas características en su moco cervical, podrá deducir que es más probable que la fecundación del óvulo se realice en ese momento. Tiene una efectividad de menos del 80%.

PRESERVATIVO O CONDÓN

Consiste en un tubo o funda que se coloca en el pene cuando está en erección. Es muy utilizado incluso para evitar enfermedades de transmisión sexual como el Sida, aunque no es ciento por ciento seguro. Este método es de los más efectivos cuando se usa combinado con otro tipo de anticonceptivo, como los espermaticidas. Tiene una efectividad del 97%.

DIAFRAGMA VAGINAL

Es un capuchón de látex flexible con un anillo de resorte o de metal. Se coloca en el fondo de la vagina cubriendo el cuello del útero y actúa como barrera mecánica impidiendo el paso de los espermatozoides. El diafragma por sí solo puede fallar, pero su efectividad aumenta cuando se aplica alguna crema espermaticida. Tiene una efectividad de cerca del 95%

DISPOSITIVO INTRAUTERINO (DIU)

Consiste en una estructura de plástico que puede tener diferentes formas: de espiral, de “T”, de “7”. Algunos tienen una parte de cobre, dado que este metal ejerce cierto efecto negativo sobre los espermatozoides y destruye a la mayoría de ellos. Tiene una eficacia cercana al 98%.

ESPERMATICIDAS

Se encuentran en diferentes presentaciones: cremas, jaleas, supositorios vaginales, tabletas, espumas o aerosoles. Su acción se basa en su contenido ácido que mata o inmoviliza a los espermatozoides. Al parecer, la espuma en aerosol es la más efectiva de éstos, ya que puede cubrir una mayor superficie dentro de la vagina. Su efectividad está entre el 50 y el 95% varía mucho porque depende de la forma como se utilice y los tiempos que hay que esperar para que actúe.

PÍLDORAS U HORMONAS

Los anticonceptivos hormonales se pueden adecuar al metabolismo de cada mujer. Actúan bloqueando la acción de las hormonas que el cuerpo produce para el ciclo normal de ovulación. Pese a ser uno de los métodos anticonceptivos más seguros, en algunos casos producen efectos secundarios, como: aumento de peso, náuseas o vómitos, dolores de cabeza y cambios en el flujo menstrual. Si se administra correctamente la eficacia de este método puede superar el 99.5%.

SALPINGOCLASIA O LIGADURA DE TROMPAS

Cuando una pareja decide no tener hijos, la mejor opción es utilizar los métodos definitivos o quirúrgicos. En las mujeres, se denomina salpingoclasia. Esta es una operación que consiste en ligar y cortar las trompas de Falopio, para evitar que el óvulo y el espermatozoide se unan. Las hormonas que provocan la ovulación se siguen produciendo de manera normal e incluso se sigue presentando la ovulación, pero el óvulo no llega ya al útero. En una mujer que se ha sometido a la salpingoclasia se continúa presentando la menstruación, y todos los órganos de su aparato reproductor continúan funcionando. Su efectividad está cerca al 99.5%.

VASECTOMÍA

Es una operación quirúrgica aplicable a los hombres. Consiste en la ligadura y corte de los conductos deferentes para evitar que los espermatozoides sean expulsados al exterior. En un hombre que se ha sometido a la vasectomía todos los órganos del aparato reproductor continúan funcionando, el instinto sexual no desaparece ni lo hace la eyaculación. La diferencia es que el semen no contiene, ya, espermatozoides. Su efectividad está cerca del 99.9%.

De las dos intervenciones quirúrgicas anteriores, la más sencilla es la vasectomía, ya que implica menos tiempo, la anestesia es local (a diferencia de la salpingoclasia que debe ser general) y el tiempo de recuperación es también menor; en muchos casos, los pacientes son dados de alta poco tiempo después de la operación.

ACTIVIDAD EVALUATIVA

Ingresa al siguiente link y resuelva la actividad correspondiente escribiendo los resultados en los espacios correspondientes. (actividad obligatoria)

FECHA PARA RELIZARLA LAS ACTIVIDADES HASTA EL  VIERNES 29 DE OCTUBRE DEL 2021

ACTIVIDAD 1

Se debe entregar en hojas de blog sin rayas, escrita a mano. Si se encuentran trabajos repetidos se anularán.

TALLER SOBRE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

 1. ¿Los métodos anticonceptivos  hacen engordar? Explica tu respuesta.

2. ¿Qué efectos secundarios pueden producir los métodos anticonceptivos?

3. Si tomo alcohol… ¿se pierde el efecto anticonceptivo?

4. ¿Qué debo hacer si se me olvidó tomar algún día la píldora anticonceptiva?

5. ¿Qué sabes acerca del condón femenino?

6. ¿Qué hacer en caso de una infección vaginal?

 ACTIVIDAD 2

EXAMEN

RESPONDER EL EXAMEN

ACTIVIDAD DE REFUERZO

Las estudiantes que presentaron desempeño bajo (de 1.0 a 2.9), luego de verificar su calificación en el SAGA, deben presentar la siguiente actividad que aparece en el link.

FECHA PARA RELIZARLA LA ACTIVIDAD HASTA EL VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DEL 2021.

ACTIVIDAD 1

Se debe entregar en hojas de blog sin rayas, escrita a mano. Si se encuentran trabajos repetidos se anularán.

TALLER SOBRE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

 1. ¿Los métodos anticonceptivos  hacen engordar? Explica tu respuesta.

2. ¿Qué efectos secundarios pueden producir los métodos anticonceptivos?

3. Si tomo alcohol… ¿se pierde el efecto anticonceptivo?

4. ¿Qué debo hacer si se me olvidó tomar algún día la píldora anticonceptiva?

5. ¿Qué sabes acerca del condón femenino?

6. ¿Qué hacer en caso de una infección vaginal?

 ACTIVIDAD 2

EXAMEN


EXAMEN DE REFUERZO

ACTIVIDAD INICIACIÓN

Para iniciar el tema es importante observar el siguiente vídeo. (ACTIVIDAD OPCIONAL)

DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Escribir en el cuaderno el siguiente texto, luego observa los vídeos, si deseas puedes tomar nota. (ACTIVIDAD OBLIGATOTIA)

El sistema reproductor Femenino

Está constituido por los ovarios, las trompas de Falopio, el útero, la vagina y los genitales externos. Su funcionamiento está regulado por hormonas secretadas por la hipófisis.

LOS OVARIOS.

La función de los ovarios es producir óvulos y hormonas sexuales femeninas, que son los estrógenos y la progesterona.

Los ovarios están compuestos por numerosos folículos, dentro de los cuales se encuentran localizados los óvulos. En la pubertad, se inicia la maduración de los folículos; así se libera un óvulo cada ciclo menstrual.

Las células del folículo producen las hormonas llamadas estrógenos. El proceso de liberación del óvulo se denomina ovulación y ocurre aproximadamente cada 28 días. Las células del folículo, después de liberar el óvulo, se convierten en cuerpo lúteo que secreta otra hormona, la progesterona (hormona del embarazo), si el óvulo es fecundado. Si no, se degenera y comienza la maduración del otro folículo.

Como la mujer posee dos ovarios, la ovulación se hace en forma alterna: un mes ovula el ovario izquierdo y al siguiente mes lo hace el derecho.

Cuando, por cualquier motivo, se extirpa uno de los ovarios, el otro asume la función de ambos, ovulando cada mes.

LAS TROMPAS DE FALOPIO.

Al ser liberado el óvulo es atrapado por la trompa de Falopio. Allí, con la ayuda de los cilios, se desplaza hasta llegar al útero. Es en la trompa de Falopio donde ocurre la fertilización por el espermatozoide.

EL ÚTERO O MATRIZ.

Si el ovulo es fecundado, continúa su camino y se implanta en el endometrio del útero. El endometrio es una membrana mucosa y glandular que experimenta fases de proliferación y de regresión, según haya o no fecundación.

Si no es fecundado, el óvulo es evacuado por la vagina al exterior, y el endometrio se desprende de la pared uterina en forma de sangrado conocido como menstruación o sangrado menstrual. La frecuencia y duración del ciclo menstrual varía de una mujer a otra.

LA VAGINA Y LOS GENITALES EXTERNOS.

La vagina es una cavidad tubular que alberga el pene durante la copulación. Es también el canal de nacimiento, a través del cual es expulsado el bebé durante el parto.

La vagina se abre al exterior en un orificio localizado en un vestíbulo, en el cual se encuentra el orificio uretral. Ese vestíbulo está formado por dos pares de pliegues, los labios mayores y los labios menores, y en su parte superior se encuentra el clítoris. Los genitales externos tienen un papel importante en la sexualidad de la mujer.


FISIOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Al llegar a la pubertad, el hipotálamo del cerebro estimula la glándula hipófisis, para que libere en la sangre las hormonas sexuales masculinas. Estas hormonas, que circulan por toda la sangre, se encargan de que los testículos inicien su actividad. Es decir, que empiecen la producción de espermatozoides por el resto de su vida.

Al circular estas hormonas por la sangre, el muchacho comienza a tomar interés por todo lo relacionado con la sexualidad y se siente atraído por el sexo femenino.

La actividad sexual del hombre, a diferencia de los animales (cuyo comportamiento está determinado únicamente por mecanismos biológicos), es consciente. Los impulsos sexuales en el hombre se dan influenciados por sus hormonas sexuales y por estímulos externos. El hombre tiene la capacidad de controlar, por medio de la reflexión, todas sus acciones.

FISIOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

La maduración y la liberación del óvulo son cíclicas. Estos ciclos se denominan menstruales. Durante el ciclo menstrual ocurren grandes cambios dentro del útero. Estos cambios se deben a las hormonas estrógenos y progesteronas, cuya producción es estimulada por hormonas de la hipófisis.

Durante toda su vida fértil, el cuerpo femenino se dispone mes tras mes a engordar un hijo, por lo tanto, la mujer madura un óvulo aproximadamente cada 28 días, tiempo llamado ciclo ovárico. Adicionalmente, el útero o matriz pasa por una serie de cambios para anidar el huevo, lo cual culmina con el embarazo, en caso de que haya fecundación, o con la menstruación, en el caso contrario. A continuación, describimos las fases del ciclo ovárico.

 Fase menstrual. Por influencia hormonal la mucosa del endometrio de desgarra y desprende poco a poco, con descargas de sangre que duran de tres a seis días.

 Fase folicular o posmenstrual. Los folículos ováricos crecen por influencia hipofisiaria y secretan estrógenos, que induce a la reparación del endometrio.

  Fase de ovulación. El folículo ovárico más grande libera un óvulo, el cual es recogido por la trompa de Falopio, aproximadamente en el día 14 del ciclo. La vida del óvulo es de 24 horas.

  Fase progestativa. El folículo roto se transforma en el cuerpo amarillo o cuerpo lúteo, que se encarga de secretar principalmente progesterona. Esta hormona favorece la gestación si hay fecundación. En caso contrario, el cuerpo amarillo degenera y el ciclo se inicia nuevamente.


HACIA EL EMBARAZO

Después de la eyaculación de los espermatozoides, éstos son capaces de vivir hasta 48 horas dentro de la vagina, mientras el óvulo, luego de la ovulación, permanece fértil aproximadamente 24 horas. Por lo tanto, para que haya fertilización, el acto sexual debe realizarse 48 horas antes de la ovulación o máximo 15 horas después de que el óvulo haya sido liberado. Estas son cifras promedio y es normal que varíen de una persona a otra.

Luego de la ovulación, el óvulo pasa a la trompa de Falopio, por donde se desplaza hacia el útero. El desplazamiento ocurre gracias a los cilios y a las contracciones del músculo liso del oviducto. Las contracciones van disminuyendo, haciendo el movimiento del óvulo tan lento, que tarda varios días en llegar al útero.

Luego de la eyaculación, los espermatozoides llegan rápidamente al sitio de la fertilización. Este tiempo es de media hora a partir del momento de la eyaculación. La tasa de mortalidad de los espermatozoides es muy alta. De los 300 millones que en promedio ingresan, tan sólo sobreviven unos pocos miles.

ACTIVIDAD EVALUATIVA

Ingresa al siguiente link y resuelva la actividad correspondiente escribiendo los resultados en los espacios correspondientes. (actividad obligatoria)

FECHA PARA RELIZARLA HASTA MARTES 14 DE SEPTIEMBRE

Luego envíalo al correo del profesor siguiendo las siguientes especificaciones.

NOTA: una vez realizada la actividad realiza las siguientes acciones:

-Dar click en enviar mis respuestas a mi profesor.

-Escribir primero tus apellidos, luego tu nombre completo, Curso 8--, asignatura ____, escribes mi correo rlcordobam@gmail.com

-Finalmente le das click en enviar, te saldrá un letrero le das aceptar y te saldrá la calificación automáticamente.

ACTIVIDADA DESARROLLAR

ACTIVIDAD DE REFUERZO

Las estudiantes que presentaron desempeño bajo (de 1.0 a 2.9), luego de verificar su calificación en el SAGA, deben presentar la siguiente actividad que aparece en el link.

Luego envíalo al correo del profesor con las siguientes especificaciones. 

NOTA: una vez realizada la actividad realiza las siguientes acciones:

-Dar click en enviar mis respuestas a mi profesor.

-Escribir primero tus apellidos, luego tu nombre completo, Curso 8--, asignatura _____, escribes mi correo rlcordobam@gmail.com

-Finalmente le das click en enviar, te saldrá un letrero le das aceptar y te saldrá la calificación automáticamente.

FECHA PARA RELIZARLA, HASTA EL 




segundo PERIODO

institución educativa santo ángel


SEMANA N° 12 Y 13, DEL 9 AL 13 y del 17 al 20 de agosto DEL 2021

clase viRtual

SE REALIZARÁ LOS DÍAS:

MARTES 17 DE AGOSTO A LAS 8:05 A.M.

MIERCOLES 18 DE AGOSTO A LAS 6:15 A.M.

Para ingresar a la clase ve al siguiente enlace.

ACTIVIDAD INICIACIÓN

Para iniciar el tema es importante observar los siguientes vídeos. (ACTIVIDAD OPCIONAL)


DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Escribir en el cuaderno el siguiente texto, luego observa los vídeos, si deseas puedes tomar nota. (ACTIVIDAD OBLIGATOTIA)

REPRODUCCIÓN EN el ser humano

Todo ser que alcanza la madurez de su cuerpo está en capacidad de reproducirse. En los humanos es importante alcanzar la madurez física para engendrar un hijo, además de cierta madurez emocional, que nos permite enfrentarnos con claridad a los retos que representa la crianza de los hijos.

Entre los diez y los trece años de edad empieza la pubertad, que se caracteriza por la aparición de vello en las axilas y en el pubis. Los hombres presentan engrosamiento de la voz y el desarrollo rápido de los huesos, músculos y genitales externos. A las mujeres les crece los senos y aumenta el tamaño de sus caderas. Estos cambios se producen como consecuencia de las hormonas sexuales, que empiezan a producirse en las gónadas.

El sistema reproductor masculino

Está formado por los órganos internos y los genitales externos.

LOS TESTÍCULOS

Son los encargados de la formación de los espermatozoides y la producción de las hormonas masculinas. Son un par de tubos enrollados. Estos tubos son:

Los tubos seminíferos

Son los encargados de la producción de los espermatozoides. En ellos se encuentran las células intersticiales que producen las hormonas como la testosterona que, está directamente relacionada con la producción de espermatozoides; se ha comprobado que una deficiencia de dicha hormona causa la esterilidad masculina.

El epidídimo

Una vez formado los espermatozoides en los tubos seminíferos, pasan al epidídimo donde se almacenan y terminan su maduración. Cuando ocurre la eyaculación, los espermatozoides son expulsados del epidídimo a través del conducto deferente.

EL CONDUCTO DEFERENTE

Es el conducto que sale del epidídimo y por el cual son transportados los espermatozoides. Además de ser un conducto de transporte, sirve también como lugar de almacenamiento de los espermatozoides.

En él, los espermatozoides se desplazan por sí mismos. Después de salir del escroto, los conductos deferentes rodean la vejiga urinaria por detrás y se unen en un pequeño conducto eyaculador que llega a la uretra.

GLÁNDULAS ACCESORIAS

 El sistema reproductor masculino tiene tres tipos de glándulas cuyas secreciones, junto con los espermatozoides, forman el semen, que es el líquido eyaculado.

Las vesículas seminales

Constituyen un 60% del volumen total del semen. Están situadas detrás de la vejiga y vierten su contenido en el conducto eyaculatorio. Su secreción es un líquido alcalino que le da apariencia lechosa al semen y que transporta y nutre a los espermatozoides.

La próstata

Es una glándula de gran tamaño que vierte su contenido a la uretra. La función de su secreción es neutralizar la acidez de la vagina para que los espermatozoides se mantengan con vida.

Glándulas de Cowper o bulbouretrales

Son dos glándulas pequeñas que producen un líquido mucoso que lubrica la uretra y neutraliza la acidez, protegiendo a los espermatozoides.

LA URETRA

Es un conducto localizado dentro del pene, a través del cual se elimina la orina y se eyacula el semen con los espermatozoides.

EL PENE

Es un órgano eréctil, compuesto casi en su totalidad por tres cordones cilíndricos de tejido vascular. Este tejido vascular se encuentra normalmente poco irrigado, de manera que el pene presenta un aspecto flácido. Durante el acto sexual, debido a la excitación, este tejido vascular se llena de sangre y el pene se hace rígido, permitiendo así su entrada en la vagina de la mujer y la consiguiente eyaculación. El volumen promedio de líquido eyaculado es de tres ml y contiene aproximadamente 300 millones de espermatozoides.

Durante la eyaculación, el esfínter de la base de la vejiga urinaria se cierra, impidiendo el paso de la orina hacia la uretra.

ESCROTO

Es una bolsa cuya función es mantener los testículos a una temperatura 2 ºC por debajo de la temperatura del cuerpo, temperatura a la cual es posible la producción de espermatozoides.



ACTIVIDAD EVALUATIVA

Esta semana no hay actividades a evaluar. Por favor no enviar nada de este tema al correo.

ACTIVIDAD DE REFUERZO

Para esta semana no hay actividades a refuerzo. Por favor no enviar nada de este tema al correo.



SEMANA N° 10 Y 11, DEL 26 AL 30 de juLio y del 2 al 6 de agosto DEL 2021

clase viRtual

SE REALIZARÁ LOS DÍAS:

LUNES 2 DE AGOSTO A LAS 7:10 A.M.

MARTES 3 DE AGOSTO A LAS 8:05 A.M.

MIERCOLES 4 DE AGOSTO A LAS 6:15 A.M.

Para ingresar a la clase ve al siguiente enlace.

ACTIVIDAD INICIACIÓN

Para iniciar el tema es importante observar los siguientes vídeos. (ACTIVIDAD OPCIONAL)

DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Escribir en el cuaderno el siguiente texto, luego observa los vídeos, si deseas puedes tomar nota. (ACTIVIDAD OBLIGATOTIA)

REPRODUCCIÓN EN VERTEBRADOS

Todos los animales vertebrados tienen órganos especializados en la producción de gametos y sistemas especializados para la cópula. Hay fundamentalmente dos tipos de fecundación: interna y externa. Las estructuras reproductoras de los vertebrados están asociadas con órganos accesorios, cuya función es facilitar la transferencia de los espermatozoides hacia el sistema reproductor de la hembra. Los espermatozoides son transportados en el líquido seminal, producido por glándulas especializadas. Así es la reproducción de los vertebrados.

LOS PECES.

Es frecuente que durante la época de la reproducción los individuos lleven a cabo cortejos para atraer a las hembras. Estos cortejos consisten en una serie de movimientos que se realizan entre el macho y la hembra, los cuales los predisponen para liberar de manera simultánea los gametos.

La fecundación es generalmente externa: los espermatozoides sales al agua por una abertura urogenital. Allí se encuentran con los huevos que han sido expulsados por las hembras y se lleva a cabo la fecundación.


LOS ANFIBIOS.

La fecundación puede ser interna o externa. La mayor parte de estos animales se aparea en el agua. Las crías atraviesan una serie de fases de desarrollo, conocidas como metamorfosis, hasta convertirse finalmente en adultos.

LOS REPTILES:

La fecundación, que es interna, se realiza por medio de órganos copuladores. Los huevos son grandes y están protegidos por una cáscara.

El logro es un gran logro evolutivo, puesto que permitió la dispersión de las especies en el medio terrestre. Esto se debe a que el embrión se encuentra protegido dentro de un ambiente húmedo y con grandes reservas nutritivas.

LAS AVES.

La fecundación es interna. Los huevos son puestos e incubados generalmente por la madre. En algunas especies la incubación se lleva a cabo de manera alterna por el padre y la madre.

LOS MAMÍFEROS.

La fecundación y el desarrollo del embrión ocurren dentro de la madre. Sus crías se desarrollan dentro de una bolsa en el interior del vientre materno, algunas se terminan de desarrollar en una bolsa externa o marsupias.

ACTIVIDAD EVALUATIVA

Realiza la siguiente actividad. (actividad obligatoria).

FECHA ÚNICA PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD EL MARTES 3 DE AGOSTO HASTA LAS 8:00 P.M.

RESPONDER EL EXAMEN

ACTIVIDAD DE REFUERZO

Las estudiantes que presentaron desempeño bajo (de 1.0 a 2.9), luego de verificar su calificación en el SAGA, deben presentar la siguiente actividad.

FECHA ÚNICA PARA HACER LA ACTIVIDAD DE REFUERZO EL MARTES 10 DE AGOSTO HASTA LAS 8:00 P.M

RESPONDER EL EXAMEN REFUERZO



SEMANA N° 8 Y 9, DEL 12 AL 16 y del 19 al 23 de juLio DEL 2021

clase viRtual

SE REALIZARÁ LOS DÍAS:

MIERCOLES 21 DE JULIO A LAS 6:15 A.M.

Para ingresar a la clase ve al siguiente enlace.

ACTIVIDAD INICIACIÓN

Para iniciar el tema es importante observar los siguientes vídeos. (ACTIVIDAD OPCIONAL)

DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Escribir en el cuaderno el siguiente texto, luego observa los vídeos, si deseas puedes tomar nota. (ACTIVIDAD OBLIGATOTIA)

REPRODUCCIÓN EN los animales

En los animales que se reproducen sexualmente los espermatozoides o gametos masculinos se producen en los testículos. Los espermatozoides poseen un flagelo que les permite desplazarse. En las hembras, los óvulos o gametos femeninos, que son inmóviles y de mayor tamaño, se producen en los ovarios. En la mayoría de los animales cada individuo posee un sexo determinado, pero existen algunos que son hermafroditas, como la lombriz de tierra o caracol.

TIPOS DE FECUNDACIÓN.

La fecundación de óvulos y espermatozoides se efectúa entre organismos de la misma especie. La reproducción sexual es un factor que se utiliza para determinar si un grupo de animales debe ser clasificado dentro de una misma especie, por eso la fecundación ocurre de dos maneras:

LA FECUNDACIÓN EXTERNA:

Ocurre cuando los espermatozoides fecundan al huevo fuera del cuerpo de la hembra. Es común en los animales acuáticos como peces y anfibios. En este caso, la hembra pone los huevos sin cáscara en el agua, el macho deposita los espermatozoides sobre ellos para fecundarlos.

La fecundación externa se convirtió en un problema cuando la vida evolucionó y a partir del agua se lanzó a la conquista de la tierra firme. Los primaros anfibios que lograron hacerlo debían siempre volver al agua para reproducirse y aún lo hacen los sapos y ranas en nuestros días.

Para lograr una adaptación a la vida terrestre apareció la fecundación interna.

LA FECUNDACIÓN INTERNA:

En esta, el macho deposita los espermatozoides dentro de los órganos reproductores de la hembra. La unión del óvulo y el espermatozoide ocurren dentro del cuerpo de la hembra.

Muchas especies de animales incluyendo la humana emplean la fecundación interna para reproducirse. Los insectos, las lombrices de tierra, los reptiles, las aves y los mamíferos son algunos ejemplos de esas especies.

Para efectuar la interna, los organismos tuvieron que desarrollar órganos especializados: pene en los machos y vagina en las hembras.

REPRODUCCIÓN EN INVERTEBRADOS.

Los invertebrados son un grupo muy extenso de animales que presentan una gran variedad de formas de reproducción.

LOS PORÍFEROS:

Las esponjas pueden reproducirse asexualmente, por regeneración, o sexualmente, mediante la unión de gametos, los cuales se desarrollan a partir de células indiferenciadas. Sólo un individuo produce los dos tipos de gametos, pero la fertilización ocurre entre individuos diferentes.

LOS CNIDARIOS:

La medusa tiene alternancia de generaciones; la forma sexual origina pólipos, los cuales, a su vez, se reproducen asexualmente por gemación para formar nuevas medusas. Sin embargo, a diferencia de las plantas, tanto pólipos como medusas son diploides. El estado haploide es solo para los gametos.

LOS PLATELMINTOS:

Tienen un sistema reproductor muy desarrollado y la mayoría son hermafroditas; es decir, poseen ovarios y testículos a la vez. Algunos platelmintos como la planaria se pueden reproducir asexualmente por regeneración.

LOS NEMATELMINTOS:

Pueden ser hermafroditas o de sexos separados (dioicos). Son ovíparos u ovovivíparos y se caracterizan por poner una gran cantidad de huevos.

LOS ANÉLIDOS:

La lombriz de tierra es hermafrodita, pero en otros anélidos hay sexos separados. La fecundación es cruzada, es decir, que se realiza entre dos individuos. Son ovíparos.

LOS ARTRÓPODOS:

La mayoría son dioicos, con fecundación interna. Pueden ser ovíparos y ovovivíparos. En los insectos es común la metamorfosis.


ACTIVIDAD EVALUATIVA

Para esta semana no realizaremos ningún tipo de evaluación. No debes enviar nada al correo, porque el martes 20 de julio es FESTIVO.

ACTIVIDAD DE REFUERZO

Para la actividad programada esta semana no deberás hacer actividades de refuerzo. No debes enviar nada al correo.



SEMANA N° 6 Y 7, DEL 7 AL 11 y del 15 al 18 de junio DEL 2021

 

clase viRtual

SE REALIZARÁ LOS DÍAS:

MARTES 15 DE JUNIO A LAS 8:05 A.M.

MIERCOLES 16 DE JUNIO A LAS 6:15 A.M.

Para ingresar a la clase ve al siguiente enlace.

ACTIVIDAD INICIACIÓN

Para iniciar el tema es importante observar los siguientes vídeos. (ACTIVIDAD OPCIONAL)

DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Escribir en el cuaderno el siguiente texto, luego observa los vídeos, si deseas puedes tomar nota. (ACTIVIDAD OBLIGATOTIA)

LA REPRODUCCIÓN SEXUAL

Se origina un organismo a partir de dos progenitores.

Implica la unión de gametos: el masculino (espermatozoide) y el femenino (ovulo) en un proceso llamado fecundación.

Este tipo de reproducciones se da en plantas, animales y en el ser Humano.

LA REPRODUCCIÓN VEGETAL

En botánica, la reproducción vegetal designa a los variados mecanismos a través de los cuales las plantas se multiplican.

Los musgos, los helechos y las plantas superiores muestran una increíble diversidad de historias de vida, hábito de crecimiento y fisiologías.

En todos estos vegetales coexisten tanto la reproducción sexual como la asexual. La gran mayoría producen esporas como medio para asegurar la dispersión de cada especie y su supervivencia en condiciones ambientales extremas.

Así pues, las esporas son la unidad reproductiva y de dispersión de algunas plantas y contienen toda la información genética necesaria para el desarrollo de un nuevo individuo.

Esas esporas pueden formarse tanto sexual como asexualmente y en estructuras sumamente diversas.

La reproducción sexual puede involucrar a un solo individuo o a dos de ellos. En este último caso, ambos individuos deben pertenecer a sexos o tipos de apareamiento diferentes.

REPRODUCCIÓN EN LOS HONGOS

Aunque los hongos no hacen parte del reino vegetal, haremos un estudio de ellos.

La gran mayoría de los hongos producen esporas como medio para asegurar la dispersión de la especie y su supervivencia en condiciones ambientales extremas. Así pues, las esporas son la unidad reproductiva y de dispersión de los hongos y contienen toda la información genética necesaria para el desarrollo de un nuevo individuo. En los hongos hay dos formas de reproducción: sexual y asexual, aunque en algunas especies coexisten ambas formas en el mismo organismo, denominándose estado perfecto a la forma sexual y estado imperfecto a la asexual. Así, los hongos que presentan reproducción sexual se denominan hongos perfectos y los que sólo tienen, o sólo se les conoce, reproducción asexual se denominan hongos imperfectos.

Las esporas sexuales de los hongos son más resistentes al calor que las asexuales, suelen presentar latencia, germinando sólo cuando son activadas, por ejemplo, por calor suave o alguna sustancia química. En la formación de las esporas sexuales intervienen una gran variedad de estructuras y, además, la reproducción sexual difiere notablemente entre los diversos grupos de hongos. Así, en los zigomicetes es por medio de unas hifas especializadas llamadas gametangios, en los ascomicetes se producen a través de unas células con aspecto de saco denominadas asco y en los basidiomicetes intervienen células especializadas denominadas basidios.

En líneas generales dos núcleos haploides de dos células o gametos se unen formando una célula diploide que por meiosis da lugar a cuatro núcleos haploides. En este proceso suele haber recombinación genética. Si los hongos poseen en el mismo micelio núcleos complementarios capaces de conjugarse se llaman hongos “homotálicos” y si necesitan núcleos procedentes de micelios diferentes se llaman hongos “heterotálicos”.

En los ascomicetes, normalmente las ascas contienen ocho ascosporas, producidas por una división celular meiótica seguida, en la mayoría de las especies, por una mitosis. Sin embargo, en algunos géneros o especies pueden contener una, dos, cuatro, u otro número múltiplo de cuatro. En algunos casos, las ascosporas pueden producir conidios, que pueden llenar por cientos las ascas o pueden fragmentarse, llenando también las ascas de células más pequeñas. Las ascosporas son inmóviles y, por lo general, unicelulares, aunque no pocas veces pueden presentarse septadas en uno o varios planos.

Usualmente, el micelio haploide de los basidiomicetes se fusiona a través de plasmogamia y luego los núcleos compatibles migran hacia el micelio del otro individuo de modo tal que se forma un dicarionte o micelio dicariótico, es decir un micelio que presenta dos núcleos diferentes. Por el contrario, el micelio que presenta un solo núcleo haploide se denomina monocarionte. La fusión de los dos núcleos en el dicarionte puede tardar desde semanas hasta años. Estacional u ocasionalmente los dicariontes producen basidios, células especializadas en las que los núcleos haploides compatibles se fusionan para formar núcleos diploides. Inmediatamente, estos núcleos sufren meiosis para producir cuatro núcleos haploides que migran cada uno hacia su propia basidiospora externa. En la mayoría de los basidiomicetes, estas esporas luego se dispersan para formar nuevos micelios haploides.

REPRODUCCIÓN EN LOS MUSGOS

Al igual que en el caso de los hongos, los musgos poseen un único conjunto de cromosomas, por lo que transcurren la mayor parte de su ciclo de vida como gametófitos haploides.

CICLO DE VIDA DE LOS MUSGOS

Los musgos poseen un único conjunto de cromosomas (haploide, es decir cada cromosoma existe en forma de una única copia dentro de la célula). Existen períodos durante el ciclo de vida del musgo cuando poseen un conjunto completo de cromosomas apareados, pero esto solo ocurre durante la etapa de esporófito.

La vida del musgo comienza a partir de una espora haploide, que germina creando un protonema, que es o bien una masa de filamentos o un talloide (plano y con forma de tallo). Del protonema crece el gametofito ("portador de gametos"). De los extremos de las ramas se desarrollan los órganos sexuales de los musgos. Los órganos femeninos son llamados arquegonios. El arquegonio posee un cuello por el cual se desliza el material genético masculino. Los órganos masculinos son llamados anteridios y se encuentran contenidos por hojas modificadas llamadas perigonios.

En presencia de agua, el esperma nada desde el anteridio hasta el arquegonio y tiene lugar la fecundación, que resulta en la producción de un esporofito diploide. El esperma de los musgos es biflagelado, es decir posee dos flagelos que le ayudan en su propulsión. Sin agua, la fecundación no puede producirse.

REPRODUCCIÓN EN HELECHOS

Es parecida a la de los musgos porque se producen los mismos órganos y gametos. Sin embargo, presentan una diferencia fundamental, consistente en que el esporofito es más importante, más grande y vive más tiempo y el gametofito es mucho más pequeño y vive menos tiempo.

Los esporofitos parecen hojas (llamadas FRONDES) que salen del suelo. En su cara inferior existen unas estructuras llamadas SOROS que es donde se forman las esporas por meiosis. Las esporas caen al suelo, germinan y originan los gametofitos. En ellos se forman anteridios y arquegonios, anterozoides y oosferas y se produce la fecundación, formándose un zigoto que, al desarrollarse, dará lugar a un nuevo esporofito.

REPRODUCCIÓN EN PLANTAS CON FLORES

Las plantas con flores son llamadas angiospermas, su reproducción es diferente a las plantas sin flores.

LA FLOR

En las angiospermas, la función reproductora se localiza en un órgano especial llamado flor, en el que se reúnen los órganos sexuales y cuya función principal es llevar a cabo el proceso reproductor. Una flor consta de:

PEDÚNCULO FLORAL

Contiene las siguientes partes:

SÉPALOS. Constituyen el cáliz, que junto a la corola constituye el perianto. Son de color verde.

PÉTALOS. Constituyen la corola. Suelen tener colores vivos para atraer animales

ANDROCEO. Es el órgano sexual masculino de la flor. Está formado por los estambres (que constan de un filamento y una parte ensanchada llamada antera, que se divide en dos tecas, cada una con dos sacos polínicos que en su interior tienen células madre de esporas diploides, las cuales sufren una meiosis y se transforman en granos de polen, con dos núcleos haploides)

GINECEO. Es el órgano sexual femenino. Se compone de uno o varios carpelos (que tienen forma de botella y están formados por el ovario en la base, donde se desarrollan los esporangios llamados óvulos, por el estilo, que comunica el estigma y la base; y por el estigma, que es donde se depositan los granos de polen).

LA POLINIZACIÓN

Es el proceso por el que los granos de polen se trasladan desde los sacos polínicos hasta los estigmas, que contienen las oosferas. Puede ser autopolinización (entre flores de la misma planta) o polinización cruzada (distintas plantas, pero de la misma especie). Esta última es la más frecuente y produce mayor variabilidad genética. El transporte de los granos de polen puede realizarse por diferentes medios, pudiendo ser:

Polinización anemófila. Los granos de polen son transportados por el viento. El polen de las plantas anemófilas es ligero y estas no son muy vistosas y carecen de néctar o dulce aroma. Tienen flores dioicas, para evitar la autopolinización.

Polinización zoófila. La llevan a cabo insectos, pájaros y murciélagos. El polen de las plantas zoófilas es grande y provisto de estructuras para pegarse a los animales y la presentan plantas angiospermas especializadas en atraer a los animales que la llevan a cabo.

LA FECUNDACIÓN

Una vez que el grano de polen ha alcanzado el estigma, comienza a germinar emitiendo una proyección citoplasmática llamada tubo polínico (gametofito masculino), hasta llegar a la oosfera, donde se produce la fecundación.

La germinación de la megaspora consiste en tres mitosis sucesivas, que dan lugar a ocho células dispuestas de la siguiente manera: tres al lado del micrópilo, siendo la central de estas la oosfera y las otras dos las sinérgidas; otras tres al otro lado que se llaman antípodas y en el medio dos núcleos secundarios. Todo el conjunto es el saco embrionario (gametofito femenino

En las angiospermas se produce una doble fecundación, es decir, uno de los núcleos espermáticos se fusiona con la ovocélula, mientras que el otro se fusiona con los dos núcleos polares del saco embrionario, originando un núcleo triploide, que dará lugar al endospermo, que servirá para la nutrición de la semilla.

FORMACIÓN DE LA SEMILLA

Después de la fecundación, se inicia la formación de la semilla con el desarrollo del embrión, del algumen (tejidos de reserva) y de las cubiertas externas.

A partir del cigoto se produce por mitosis el embrión.

El óvulo fecundado se transforma en una semilla; simultáneamente, el ovario sufre una serie de cambios que originan el fruto.

GERMINACIÓN DE LA SEMILLA

La semilla germina cuando cae al suelo, pudiendo permanecer en estado de vida latente hasta que las condiciones ambientales son adecuadas para continuar su desarrollo.

Al principio es necesario que las semillas absorban agua y, a continuación, el embrión, utilizando las reservas nutritivas del albumen prosigue su crecimiento y salen al exterior la radícula y el tallito con la gémula. La radícula forma la raíz principal.

LOS FRUTOS

Después de la fecundación, el ovario sufre una serie de transformaciones que originan los frutos (órganos vegetales que tras diversos procesos de desarrollo y de transformación encierra semillas que se dispersan de forma aislada o asociadas con él).

ACTIVIDAD EVALUATIVA

Ingresa al siguiente link y resuelva la actividad correspondiente, seleccionando la respuesta correcta. (actividad obligatoria)

FECHA ÚNICA PARA RELIZARLA. SE HABILITARÁ EL MARTES 15 DE JUNIO HASTA LAS 8:00 P.M.

ACTIVIDAD A DESARROLLAR

ACTIVIDAD DE REFUERZO

Las estudiantes que presentaron desempeño bajo (de 1.0 a 2.9), luego de verificar su calificación en el SAGA, deben presentar la siguiente actividad que aparece en el link.

REFUERZO

FECHA ÚNICA PARA ENVIAR LA ACTIVIDAD DE REFUERZO. SE HABILITARÁ EL MARTES 13 DE JULIO, HASTA LAS 8:00 P.M.



SEMANA N° 4 Y 5, DEL 24 AL 28 de mayo Y DEL 31 de mayo AL 4 de junio DEL 2021


clase viRtual

SE REALIZARÁ LOS DÍAS:

LUNES 31 DE MAYO A LAS 7:10 A.M.

MARTES 1 DE JUNIO A LAS 8:05 A.M.

MIERCOLES 2 DE JUNIO A LAS 6:15 A.M.

Para ingresar a la clase ve al siguiente enlace.

ACTIVIDAD INICIACIÓN

Para iniciar el tema es importante observar los siguientes vídeos. (ACTIVIDAD OPCIONAL)

DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Escribir en el cuaderno el siguiente texto, luego observa los vídeos, si deseas puedes tomar nota. (ACTIVIDAD OBLIGATOTIA)

LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL

Este tipo de reproducción presenta las siguientes características:

• Un solo progenitor da origen a nuevos individuos por mitosis.

• El ADN se transmite idéntico del progenitor de los descendientes.

• Tiene modalidades como: bipartición, gemación, esporulación, fragmentación y partenogénesis.

FISIÓN O BIPARTICIÓN

División del organismo progenitor en dos células hijas idénticas entre sí, pero más pequeñas que la inicial. se da en bacterias y protozoos.

ESPORULACIÓN

     El núcleo de la célula madre conforma pequeños núcleos.

     Estos se rodean de citoplasma y cada uno forma una espora.

     La membrana de la madre se rompe y quedan en libertad.

     Ejemplo: algas y protozoos.

GEMACIÓN

     Aparición de una yema en el progenitor.

     Esta crece y madura hasta convertirse en un nuevo organismo.

     Este se separa de su progenitor o puede quedarse unido a él

     Ejemplo: las levaduras.

FRAGMENTACIÓN

Un organismo se forma a partir de fragmentos de su progenitor. Ejemplo: la planaria, estrella de mar etc.

 PARTENOGÉNESIS

Es el proceso que consiste en la formación de un nuevo ser por división reiterada de células sexuales femeninas que no han sido fecundadas por gametos masculinos, como ocurre en ciertos crustáceos e insectos, pero a veces, en algunas plantas, como las algas, puede desarrollarse la célula reproductora masculina, lombriz de tierra, algunos peces y ranas.

REPRODUCCIÓN VEGETATIVA

También llamada propagación vegetativa o regeneración vegetativa, es la reproducción de una planta a partir de una célula, un tejido o un órgano de la planta madre. Cualquier parte de una planta puede dar origen a otra de iguales características. Ejemplos:

·  Partes de hepáticas y musgos se desgajan de la planta parental y se transforman en individuos nuevos.

·  Esquejes.

·  Esporas: A partir de ellas se forman, por ejemplo, nuevos helechos.

·  Tubérculos: Las patatas crecen a partir de los ojos del tubérculo.

·  Bulbos: Las plantas de ajo a partir de los dientes del bulbo.

ACTIVIDAD EVALUATIVA

Ingresa al siguiente link y resuelva la actividad correspondiente, seleccionando la respuesta correcta. (actividad obligatoria)

FECHA ÚNICA PARA RELIZARLA. SE HABILITARÁ EL MARTES 1 DE JUNIO HASTA LAS 8:00 P.M.

ACTIVIDAD A DESARROLLAR

ACTIVIDAD DE REFUERZO

Las estudiantes que presentaron desempeño bajo (de 1.0 a 2.9), luego de verificar su calificación en el SAGA, deben presentar la siguiente actividad que aparece en el link.

REFUERZO

FECHA ÚNICA PARA ENVIAR LA ACTIVIDAD DE REFUERZO. SE HABILITARÁ EL MARTES 8 DE JUNIO, HASTA LAS 8:00 P.M.



SEMANA N° 2 Y 3, DEL 10 AL 14 Y DEL 18 AL 21 de mayo DEL 2021



clase viRtual

SE REALIZARÁ LOS DÍAS:

MARTES 18 DE MAYO A LAS 8:05 A.M.

MIERCOLES 19 DE MAYO A LAS 6:15 A.M.

Para ingresar a la clase ve al siguiente enlace.

ACTIVIDAD INICIACIÓN

Para iniciar el tema es importante observar los siguientes vídeos. (ACTIVIDAD OPCIONAL)


DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Escribir en el cuaderno el siguiente texto, luego observa los vídeos, si deseas puedes tomar nota. (ACTIVIDAD OBLIGATOTIA)

LA REPRODUCCIÓN

Es el proceso mediante el cual los seres vivos mantienen su constancia genética y cromosómica.

EL CICLO CELULAR

Es el proceso mediante el cual las células crecen, duplican sus constituyentes y los reparten entre sus descendientes al dividirse.

DIVISIÓN DEL CICLO CELULAR

Las células realizan dos tipos de división dependiendo del tipo, las células del cuerpo realizan la MITOSIS y las células reproductivas realizan la MEIOSIS. El ciclo celular se divide en tres partes que son:

1.   Interfase.

2.   Mitosis.

3.   Citocinesis.

INTERFASE

Aquí la célula transcurre la mayor parte de vida. puede durar horas o meses.

Se produce el crecimiento celular y la síntesis de proteínas.

Puede dividirse en tres subetapas:

1.   G1

2.   S

3.   G2

SUBETAPAS DE LA INTERFASE

§ G1 O FASE DE CRECIMIENTO:

El volumen de la célula aumenta, debido a la síntesis de proteínas y a la duplicación de las organelas celulares.

·    S O SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Se produce la síntesis del ADN, lo que garantiza la repartición equitativa entre las dos células hijas.

§ G2

Etapa antes de la división del núcleo de la célula. Aquí la célula comprueba que se ha completado la replicación del ADN.

MITOSIS

Es el proceso mediante el cual una célula madre da origen a dos células hijas iguales en todo. Para su estudio la mitosis se divide en 4 fases

1. Profase

2. Metafase

3. Anafase

4. Telofase

PROFASE

En esta etapa ocurren diversas actividades dentro de la célula.

     Condensación y duplicación de los cromosomas.

     Aparecen las cromátidas hermanas.

     Desaparece la membrana nuclear.

     Los cromosomas se unen por el centrómero.

     Se forma el huso acromático.

METAFASE

Durante esta etapa la célula realiza los siguientes cambios:

     Los cromosomas se ubican en el centro de la célula.

     Se forma la placa ecuatorial.

ANAFASE

En este momento la célula presenta cambios tan interesantes como son:

     Se separan las cromátidas hermanas.

     Los cromosomas hijos son arrastrados hacia los polos opuestos.

TELOFASE

Esta es la fase final de la mitosis, donde se observan cambios importantes como:

     Se desenrollan los cromosomas.

     Aparece nuevamente la membrana del núcleo.

CITOCINESIS

Es la división del citoplasma que ocurre cuando acaba la mitosis y se produce la separación de las dos células hijas.








LA MEIOSIS

Es el proceso mediante el cual se forman las células sexuales o gametos (óvulo y espermatozoides). Presenta características como:

Hay reducción a la mitad del número de cromosomas, originando un juego haploide.

Consta de 2 divisiones celulares sucesivas denominadas MEIOSIS I y MEIOSIS II.

INTERFASE EN LA MEIOSIS

Para que el proceso se lleve a cabo la célula realiza los siguientes cambios:

    Duplicación de organelas y estructuras celulares.

 Los cromosomas homólogos permanecen unidos y se forman grupos de 4 cromátides.

Las subetapas de la Meiosis tienen los mismos nombres de la Mitosis.

PROFASE I

En esta etapa ocurren diversas actividades dentro de la célula.

     Desaparece la membrana nuclear.

     Se forma el huso acromático.

     Las cromátides homólogas se entrecruzan.

     Se intercambian fragmentos de ADN

METAFASE I

A diferencia de la metafase mitótica, los cromosomas siguen unidos a su homólogo por el centrómero.

ANAFASE I

Cada cromosoma del par homólogo de origen paterno y materno migran hacia los lados independientemente de los otros pares. Fenómeno conocido como separación cromosómica.

TELOFASE I

Al igual que en la mitosis, esta es la fase final de la Meiosis I, donde se observan cambios importantes como:

  Desaparece el huso y los cromosomas ubicados en los polos por la condensación de ADN.

  Aparece la membrana nuclear, en el momento de la citocinesis dependiendo de la especie.

MEIOSIS II

Es muy similar a la mitosis, pero no es precedida por la duplicación de ADN. En estas etapas son separados los brazos o cromátides hermanas.

Se distinguen las siguientes etapas: Profase II, Metafase II, Anafase II y Telofase II.

PROFASE II

En esta etapa ocurren diversas actividades dentro de la célula.

     Desaparece la membrana nuclear.

     Se forma el huso acromático.

El ADN vuelve a empaquetarse, reconstruyendo los cromosomas.

METAFASE II

Los cromosomas duplicados, constituidos por dos cromátides, se disponen en la placa ecuatorial.

ANAFASE II

En este momento la célula presenta cambios tan interesantes como son:

     Las cromátides hermanas de cada cromosoma se separan.

     Se obtienen los cromosomas hijos y se desplazan a los polos opuestos. 

TELOFASE II

Al igual que en la mitosis, esta es la fase final de la Meiosis I, donde se observan cambios importantes como:

   Desaparece el huso acromático.

   Aparece la membrana nuclear.

   Los cromosomas desaparecen al condensarse el ADN.

  Al final de las dos divisiones, el material genético de la célula se reduce a la mitad.

CITACINESIS EN LA MEIOSIS

Consiste en la separación física del citoplasma en cuatro células hijas durante la división celular. 


La gametogénesis

Es el proceso por el cual se forman las células sexuales en los órganos reproductores del ser humano, los animales y las plantas. A las células reproductoras o sexuales se les llama Gametos. En la mujer los gametos son los óvulos y en el hombre los espermatozoides; en las plantas las células sexuales se conocen como gametofitos masculinos y femeninos; en los animales inferiores las células sexuales se llaman gametos masculinos y femeninos; en animales superiores, se conocen como espermatozoides y óvulos.

Los órganos reproductores reciben también el nombre de gónadas. Las gónadas son en el hombre los testículos y en la mujer los ovarios.

Para la reproducción es necesario que un óvulo y un espermatozoide se unan. El óvulo y el espermatozoide son los portadores de las características de la madre y del padre, las cuales se encuentran en los genes que forman los cromosomas. La unión de los cromosomas paternos y maternos determina cómo será el nuevo ser que va a nacer.

Las células diploides (2n) necesitan de un mecanismo que les permita reducir a la mitad su número de cromosomas. Esto se debe a que, en el momento de la fecundación, los cromosomas de la madre se suman con los del padre, determinando así el número de cromosomas que tendrá el hijo.

Si no se redujera el número de cromosomas en las células sexuales, los individuos no tendrían un número constantes de cromosomas, sino que, por el contrario, este número se duplicaría de una generación a otra.

EL PROCESO DE LA GAMETOGÉNESIS

El proceso de la formación de los gametos es diferente tanto en el hombre como en la mujer.

LA GAMETOGÉNESIS EN EL HOMBRE

Las células sexuales masculinas o espermatozoides, se forman en los testículos. En ellos se hallan unas células especiales llamadas espermatogonias, que son las que dan origen a los espermatozoides. Antes de llegar a convertirse en espermatozoides, deben atravesar por una serie de etapas.

1. AUMENTO DE TAMAÑO. Regularmente las espermatogonias aumentan de tamaño, convirtiéndose así en espermatocitos primarios. Estos tienen 46 cromosomas, es decir, el mismo número de cromosomas que el resto de las células del cuerpo. Por esta razón, se los denomina espermatocitos primaros, pues aún no son verdaderas células sexuales.

2. PRIMERA DIVISIÓN MEIÓTICA. Para llegar a ser verdaderas células sexuales, los espermatocitos primarios necesitan pasar por un proceso llamado meiosis.

Al atravesar los espermatocitos primarios por el proceso de la meiosis, se transforman en espermatocitos secundarios. Ahora cada uno de los espermatocitos secundarios tiene solamente 23 cromosomas, que es justamente la mitad de los que tiene el resto de las células del cuerpo.

3. SEGUNDA DIVISIÓN MEIOTICA O MITOSIS. Estos espermatocitos secundarios se reproducen mediante la mitosis o segunda división meiótica, y cada uno sigue manteniendo 23 cromosomas. Luego de atravesar por este proceso, reciben el nombre de espermatidas.

4. MADURACIÓN. Las espermatidas maduran hasta convertirse en espermatozoides.

LA GAMETOGÉNESIS EN LA MUJER

El número de células sexuales femeninas, a diferencia de las masculinas, es determinado desde antes de nacer. La niña nace con aproximadamente 400.000 folículos primarios, que durante la vida adulta llegarán a convertirse en óvulos maduros, atravesando antes por una serie de etapas, mientras que los espermatozoides se producen permanentemente a lo largo de la vida adulta del hombre.

Antes del nacimiento, se producen los 400.00 folículos primarios por medio de la mitosis. Después de que la niña nace, no ocurren más divisiones de ningún tipo, sino hasta llagada la edad cuando la mujer está en capacidad de reproducirse.

1. AUMENTO DE TAMAÑO. Un folículo primario empieza a aumentar de tamaño hasta convertirse en oocito primario. Se le llama así porque tiene 46 cromosomas, es decir, el mismo número de cromosomas que el resto de las células del cuerpo.

2. PRIMERA DIVISIÓN MEIÓTICA. El oocito primario atraviesa el proceso llamado meiosis y se transforma en oocitos secundarios con 23 cromosomas. A diferencia del proceso en el hombre, uno de los oocitos que se forman no sirve y se le conoce como cuerpo polar.

3. SEGUNDA DIVISIÓN MEIOTICA O MITOSIS. El oocito secundario y el cuerpo polar sufren el proceso de mitosis o segunda división meiótica y dan origen a una ovótida y tres cuerpos polares inútiles.

4. MADURACIÓN. La ovótida madura hasta convertirse en un óvulo que tiene la capacidad de ser fecundado.



ACTIVIDAD EVALUATIVA

Ingresa al siguiente link y resuelva la actividad correspondiente, seleccionando la respuesta correcta. (actividad obligatoria)

FECHA ÚNICA PARA RELIZARLA. SE HABILITARÁ EL MARTES 18 DE MAYO HASTA LAS 8:00 P.M.

ACTIVIDAD A DESARROLLAR

ACTIVIDAD DE REFUERZO

Las estudiantes que presentaron desempeño bajo (de 1.0 a 2.9), luego de verificar su calificación en el SAGA, deben presentar la siguiente actividad que aparece en el link.

REFUERZO

FECHA ÚNICA PARA ENVIAR LA ACTIVIDAD DE REFUERZO. SE HABILITARÁ EL MARTES 25 DE MAYO, HASTA LAS 8:00 P.M.


PRIMER PERIODO


ACTIVIDAD EVALUATIVA

Realiza la siguiente actividad: Ingresa a la página, selecciona modo juego, luego escoge el nivel 1, tomar un pantallazo o captura de pantalla o una foto y finalmente envía al correo del profesor la imagen con la puntuación como se muestra a continuación (Si no aparece la puntuación no será calificado).  (actividad obligatoria)

FECHA ÚNICA PARA ENVIAR LA ACTIVIDAD. EL MARTES 4 DE MAYO.

 
rlcordobam@gmail.com 

 

ACTIVIDAD A DESARROLLAR

No hay comentarios:

Publicar un comentario